sábado, 16 de mayo de 2009

Viena, su historia por uno de sus integrantes


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

Bien en el día de hoy les redactaré los orígenes de algunos músicos de La Ley antes de ser miembros de la banda, contada por ellos. Volví a Chile a finales del año 1985 y comencé la tarea de armar una banda nueva y esta se llamó "Los Rockmanticos" con la cual hicimos un disco, participamos en algunos programas de TV y estuvimos en la OTI chilena. Aquí también tocaba el Mauricio Clavería. 
Mis vecinos, los Frugone, que en ese momento vivían en Estados Unidos, habían sido en un tiempo pasado mis alumnos y a cada uno lo metí en el mundo de la música inclusive consiguiéndoles a Pedro y Archie su primera guitarra y su primer bajo. A ambos los inicié en el dominio de la música ya que cuando ellos tenían como 14 y 15 años se pasaban por la pandereta que nos separaba de casas y entraban a nuestra sala de ensayo para alucinar con la música y los instrumentos que usábamos. 
Finalmente hice una maniobra que traería de vuelta a Chile a los hermanos Frugone (pedido por la mamá de ellos, ya que tenía un problema para volver a entrar y ellos se habían quedado allá viviendo solos). Yo les llamé desde su casa en Santiago y les prometí que tocarían conmigo y que en Chile estaba todo pasando con la música pero al llegar no les gustó la música cantada en español y me mandaron a freír monos al África. Tuve que esperar un corto tiempo hasta que se dieron cuenta que con el grupo que ellos habían armado ("Codigo") no lograban nada y me pidieron que los ayudara. Así fue como en 1986 nació el grupo Viena . Nuestros ensayos duraban todo el día y no lográbamos llegar a ningún resultado debido al desorden que tenían y a lo complicado que era trabajar con Pedro (no le gustaba que hubieran dos guitarristas) pero a su vez él no aportaba resultados concretos. Para no causar mas peleas opté por buscar otro instrumento que fue el teclado: (yo no era tecladista) pero tuve que aprender a dominarlo en un plazo extremadamente corto (un mes ) y finalmente les sugerí armar canciones que yo tenía compuestas anteriormente con una banda que se llamaba "Los Rockmanticos". Este fue el caso de "Niña Engreída" que fue el primer tema que armamos completo y que me dio la confianza para seguir haciendo canciones. 
Con Viena firmamos con la EMI en el año 1986 con la ayuda de Hernán Rojas, ingeniero en sonido que nos grabó nuestro primer disco que se llamó "Viena I" y que era un estilo Rock Pop británico en español, con EMI llegamos a hacer dos discos (en esa época sólo se hacían cassettes). 
Nuestras canciones entraron muy fuerte en las radios (la primera fue con la canción Niña Engreída) y nosotros pedimos que no se diera ni el nombre del grupo ni su procedencia. Entonces el público pensaba que no éramos un grupo chileno pero se hicieron fanáticos. Luego vino el canal 11 con Video Top y algunos otros programas. Y lo que nos catapultó finalmente sería la polémica aparición en canal 13 -en el programa Martes 13- donde se nos trató de imponer muchas órdenes sobre las canciones, letras y la vestimenta que íbamos a mostrar. Nos dijeron que tendríamos que sacarnos el vestuario y que nuestra actuación sería vigilada en los ensayos por una mujer que controlaba todo lo que salía al aire para garantía del gobierno militar. Nosotros nos rebelamos y llegamos tan solo unos minutos antes de nuestra actuación, con nuestro vestuario y maquillaje. Así no pudieron cortar nuestra aparición pero fuimos censurados del canal y de Radio Concierto que en aquellos días trabajaban en conjunto. 
Amigos hoy continuamos la segunda parte y final de la historia del grupo Viena. Al día siguiente nada fue lo mismo. Ya éramos famosos en todo Chile y de allí no pararíamos hasta casi 4 años después. La muerte de Viena se debió a la suma de varios factores: por un lado la falta de una oficina con buen manager que nos mantuviera mejor posesionados en el mercado, más el rechazo por parte de ellos (Archie, Pedro y Pancho) a reconocer que yo era el líder de la banda y que una banda tiene que tener un líder. Además, la falta de respeto de los sellos discográficos, como el caso de la EMI que dejó botados nuestros discos de promoción y ni siquiera nos los entregó para repartirlos por nuestra cuenta. Súmale el constante cambio de label managers que efectuaba el sello y cada idiota llegaba con distintas intenciones. Encima la EMI Internacional les pegó un tirón de orejas para que dejaran de preocuparse tanto de lo nacional y le diera prioridad al material venido de afuera, dejando botados a todos los grupos que tenía el sello. Este es el único país del mundo donde a los artistas los matan los medios y no el público. Todo esto bajó demasiado nuestra motivación e hizo pensar a mis compañeros que yo era la causa de que Viena no fuese más famoso aún, por lo que planificaron de manera oculta un nuevo grupo (ANACHENA) en el que les fue muy mal ya que no lograron nada ni siquiera en comparación a Viena pero que fueron capaces de decir en entrevistas de revistas y medio que ahora que yo no estaba en su banda ellos lograrían una fama internacional . 
La falta de creer en lo que habíamos logrado y el peso que teníamos en Chile como banda, el cariño que nos tenía y que nos tiene hasta el día de hoy el público también la pagaron caro mis compañeros porque yo jamás motivé la ruptura de la banda. Este quiebre comenzó a dejarse ver por parte de mis compañeros en las giras donde se encargaban de dejarme los boletos de asiento solo y lo mas lejos posible de ellos, lo mismo en los hoteles y no aceptaron ni una canción más que yo compusiera, lo que nos dejó sin material para seguir grabando. 
Hoy, ya les quedo claro que no era yo el culpable". 
Extraído de un sitio de web escrito por...
Claudio Millán, Compositor - Fundador de Viena

Atte. Strange Fruit

5 comentarios:

  1. Esta interesante la nota. el sonido de viena era muy pero muy bueno, Personalmente nunca me gusto la voz osea el timbre que tenia Milan como que no se hacia notar o quizás las frases de la lirica no estuvieron bien adaptadas por que si se notaba un poco flojo ese punto, pero la música si... el sonido estaba bien logrado, yo le habría buscado otro vocalista y dejado que el se encargara de la composición y los teclados.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. el loco cantaba perfec, buen grupo muchas canciones enfocadas al futuro y la ufologia, cuatico.

    ResponderEliminar
  3. Magníficos, deberían juntarseeeee!!! Son geniales.👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🤗

    ResponderEliminar
  4. Recuerdo q la cancion Salon de emociones, la promocionaba la Radio Galaxia, con Pirincho Carcamo en el programa Hecho en Chile, se notaba q era un demo, pues despues sacaron el cassette y era un poco mas rapida

    ResponderEliminar
  5. En los créditos del Viena I aparece una chica de nombre Latoya López. Llama la atención su nombre, ¿quién es y cuál fue su rol en la grabación del disco?

    Ver ficha disco en https://www.discogs.com/Viena-Viena/release/6919388

    ResponderEliminar