sábado, 16 de mayo de 2009

Aparato Raro La vanguardia del pop electrónico de los 80`s


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

El tecno-pop de Aparato Raro levantó uno de los sonidos más respetados del auge pop ocurrido en Chile durante los años '80. Aunque se formó con integrantes provenientes del jazz, la banda cultivó un sonido centrado en los sintetizadores, según una novedosa dinámica para la época. Temas como “Calibraciones” y “Ultimátum” los hicieron golpear en radios e incluso en circuitos intelectuales, donde sólo Los Prisioneros tenían su lugar ganado. Por eso, y pese a su abrupto final, Aparato Raro pasó a la historia como uno de los grupos más importantes de ese tiempo.


Debut independiente
La banda surgió primero como un grupo de jazz-fusión, Ojo de Orus, liderado por el baterista Juan Ricardo Weiler. En 1985, el tecladista Igor Rodríguez ingresó a estudiar Música a la Universidad de Chile, donde conoció a dos estudiantes aún anónimos: Jorge González y Carlos Fonseca. El vínculo se fortalecería con el tiempo, pues Ojo De Orus se convertiría en un grupo de tecno-pop, mucho más cercano a la estética del nuevo rock que comandaba Fonseca junto a Los Prisioneros. Así, Aparato Raro debutó discográficamente con un cassette (Aparato Raro, 1985) editado por Fusión.

La meta del grupo por lograr difusión radial la alcanzaron gracias a “Calibraciones”, un tema de muy novedoso sonido para la escena chilena, y donde se notaba de inmediato el peso de bandas europeas como Depeche Mode y Kraftwerk, personales favoritas del tecladista Rodrigo Aboitiz. El uso de secuencias les permitió algo igualmente peculiar: presentarse en vivo sin necesidad de subir un bajista al escenario.

Sin grandes esfuerzos en la puesta en escena –eran bastante serios a la hora de tocar en vivo- la banda penetró en públicos adolescentes y del llamado underground, con ritmos bailables y letras que iban de la ironía a una discreta crítica social. “Calibraciones”, de hecho, tenía dos letras: una para el disco y la televisión y otra, más política, para ser tocada en vivo.

Aparato Raro se convirtió en protagonista del paisaje pop de los años 80. Sin embargo, y cuando las cosas iban en alza, perdieron a dos integrantes (Weiler y Sazunic, quienes formaron Pie Plano). Así, fue otra la formación que trabajó Blanco & negro (1987), su segundo y último disco.

Fue una producción casi sin trabajo grupal, en la que los tecladistas Igor Rodríguez (vocalista y autor de la mayoría de los temas) y Rodrigo Aboitiz grabaron sus partes por separado, llevando al extremo el poco espíritu colectivo que distinguió a Aparato Raro desde sus comienzos, según han reconocido sus propios integrantes. De ese disco, el hit fue “Conexiones televisivas”.

La banda se desarmó poco tiempo más tarde, cuando Andrés Bobe, futuro líder de La Ley, tocaba con ellos en las presentaciones en vivo. Rodríguez formó el grupo Misión Africa, sin grandes resultados comerciales,y más tarde se alejó para siempre de la música. Aboitiz también pasó a ser parte de La Ley, y el resto se dispersó. Hoy, sin embargo, Aparato Raro es un nombre en el que muchos reconocen en ellos uno de los próceres del sonido electrónico local.
Atte. Strange Fruit

1 comentario:

  1. Alguien tiene algúna foto de su actuación en café del cerro... Fue genial...

    ResponderEliminar