sábado, 16 de mayo de 2009

La Ley, época pre Invisble 1994


La foto que ven hoy corresponde a la época del último trismestre de 1994, en esos meses y el verano de 1995 las fotos oficiales de La Ley eran ellos 4, por razones legales Pedro Frguno no podía aparecer en fotos oficiales de la banda o fotos promocionales.En varias revistas del espectáculos recuerdo que incluía fotos de çesta formación de la banda, aunque recuerdo que para el festival de Viña de 1995 aparecía Pedro, incluso en programas de televisión. Hoy en dia es muy raro encontrar fotos de ellos 4 en la internet y la encontre en su sitio Facebook oficial.
En relación a ésta formación por motivos de la deserción de Pedro de no pertenecer más a La Ley, me atrevería a señalar que en un futuro de reunión podría ser ésta la formación oficial de la banda siempre y cuando calculando yo, la salida al mercado oficialmente de la reedición de Desiertos, ya que ellos 4 son los miembros originales que quedan y participarón de esa obra musical, pero les recuerdo que son especualaciones mías, en lo personal debería de darse esa posibilidad rutera musical de La Ley.

Atte. strangefruit

Depeche Mode, su música nos inspira


  • Esta foto corresponde a "Enjoy The Silence" de la época de 1990 del disco "Violator". En es ese año recuerdo muy bien que la banda se masifica ya totalmente en el mundo con ese disco y dejaba de ser un grupo conocido en ciertos circuitos masivos a ser un banda conocida en todo el orbe gracias a sus singles "Personal Jesus", "Policy Of Thruth", "Enjoy The Silence", "Halo" y el otro tema que en este minuto no recuerdo bien su nombre. Antes de 1990 sólo conocia a Depeche Mode por comentarios de algunos músicos que lo daban cómo referencia y la primera vez que lei algo de ello en Chile fue en una revista de "Super Rock" en 1986 o 1987 y lo primero que escuche de ellos en radio local fue"People Are People" y me encanto, de ahí la banda paso ser cómo una banda de mis selecciones favoritas del britpop, pero sin tener ingun disco de ellos, recien en 1989 adquiri los cassettes de "101" del cual me encanto la calidad de sonido, años después adquiri el vhs y para ser bien honesto no me gusto mucho el trabajo del director, es decir los cortes de los temas a nadie , la dirección de cámaras es pésima y para variar mucho pero la edición del DVD, me pregunto yo al director se le perdio las cintas master de grabación, que le costo reeditar todo?? para el dvd ? los cortes son horrendos, pienso que ya que se estaba celebrando 17 años de ese show, piuenso que debierón usar el mismo criterio de la versión cdl cd donde los temas son continuos , asi debió ser ser la versión video, no lo recomiendo, mejor quedense con el vhs es mejor, lo destacable es las entrevista de los fans que pudierón ubicar y dar su opinion, lo encontre genial, en si Depeche Mode gracias a ese año 1990 la banda logra su consagración mundial y definitiva y con lleva eso a una exposición mayor a la prensa que después de ese tour les trajo más de un problema a los integrantes, mi músico favorito de la banda es Alan Wilder que en mi opinión es el gran apote a la banda y que ojala algún dia vuelva , aunque eso es difícil ya que esta feliz haciendo música en su proyecto "Recoil" y para mi gusto es la persona ideal que produzca un disco de La Ley, eso si con sus integrantes originales.

    Atte. strange fruit

Bobe en You Tube!!!


Hola Amigos como siempre buscando en el ciber espacio material inedito de la epoca La Ley 1988 - 1994 y ver si los tengo en mis archivos, me encontre la grata sorpresa con estos  links. Recuerdo haberlo visto en ese tiempo de unos archivos de uno amigo cineasta, y siguiendo buscando encontre uno backstage del Festival de Viña de 1994, pero ahorita no los encontre, en caso de que no lo hayan visto corran la voz y busquen en el ciber espacio , pero no resulta con solo poner "La Ley" , digiten Bobe o Andres Bobe o apellidos de los integrantes encontran sorpresa ocultas, solo busquen, quien sabe que en cualquier momento suba mis archivos de coleccion. 
Les dejos estos link como ejemplo hay muchos más.

Atte. strange fruit

La Ley son Chilenos!!!!!!!!!!!!!!


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

Hoy 18 de Septiembre, Chile esta de cumpleaños en su independencia y todos los chilenos estamos festejando a todo ritmo en nuestras fondas de cada ciudad o realizando un asado en las casas junto a la familia. Ustedes al leer esto pensaran que tiene que ver con La Ley??, es simple son chilenos y cómo producto de exportación, esta banda llevo el nombre de Chile a muchos países y cómo mucho orgullo. La Ley realizo un trabajo muy serio en el extranjero llevando su música y nunca negaron ser chileno todo lo contrario. Gracias a ellos muchos pusierón los ojos en Chile para volver a redescubrir muchos talentos musicales que se encuentra en mi país, gracias a La Ley y por sus videos realizados en este largo y angosto territorio, pudierón conocer lugares hermosos como el desierto de Atacama en el valle de la luna, cómo la cordillera de los andes con la característica nieve o en la costa marina o sitios urbanos, por lo cual son dignos y respetables ciudadanos en llevar su música y la imagen de Chile y hoy hacemos honor de ellos en celebrar un año más de nuestra independencia ¡! Viva Chile ¡! ¡! Viva La Ley!! ¡! Chi Chi le le viva Chile!!!!!!!!

P.D Saludos A todos los mexicanos en su aniversario de independencia el 16 de Septiembre y gracias por recibir a tantos chilenos en su país que nos han acogido muy bien cómo en casa muchas gracias y felices fiestas.

Atte. Strange Fruit

Upa! - Qué nos devuelvan la emoción de los 80´s


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

El grupo Upa! comenzó en 1985 y estuvimos tocando hasta el año 91. Upa surge de la motivación de 4 jóvenes de los 80s, hijos del Estado De sitio, ya que vivíamos en plena dictadura militar. Antes, teníamos un grupo llamado Generaciones, con 7 integrantes, de los cuales quedamos Mario Planet, Sebastián Piga, Octavio Bascuñan y yo. 
Yo venía de la canción más cantautoresca, pero nuestras influencias eran muy parecidas y diversas, como Rolling Stones, King Crimson, The Cure, Víctor Jara, Violeta Parra o los grupos argentinos de los 70´s como Serú Girán, Almendra. Empezamos a hacer rock en castellano sin saber mucho lo que hacíamos, pero justo se empezó a generar un movimento de rock latino en Chile y se abrió un nicho donde encajábamos nosotros. 
Al momento de ponerle un nombre al grupo, de un listado enorme, elegimos el más ridículo, pero que reflejaba nuestra filosofía. A pesar de que la música no era muy alegre, nuestra idea era que había que tocar como fuera, de cualquier manera, a pesar incluso del Toque de Queda, que nos obligaba a salir corriendo después de las tocatas para llegar a la hora a nuestras casas y no caer presos. Upa! significaba para nosotros, tirar pa´rriba de todas maneras y viene del chilenismo "upa... chalupa!". 
Resultó que el nombre se transformó en re-marquetero, porque era muy fácil de recordar. 
Nuestra música era simple, pero muy cuidada. Y en lo temático, si bien no nos metimos nunca en la crítica directa al sistema, igual incorporamos mensajes de tipo social, como en el tema "Sueldos", por ejemplo. Para nosotros la música era un vehículo artístico, no un vehículo político, para eso estaban Los Prisioneros. 
Grabamos 3 discos, incorporamos varias canciones en el imaginario colectivo de los chilenos, temas que trascendieron más allá de las modas. Hicimos muchas giras fuera del país, tocamos en el Festival de Viña y vendimos muchos discos, pero creo que lo más importante que logró Upa! fue haber trascendido en el tiempo". 

 x Pablo Ugarte. 

Hoy en Chile se realiza un paro y protestas en las calles reclamando sobre la repartición de la torta de una mejor manera, es decir queremos mejoras salariales, que alcance y asi no tengamos que sobre endeudarnos y ojala que el empresariado entienda, el disco de Upa! de 1986 hay una canción llamada "SUELDOS" y su letra que lleva mas de 20 años, sigue vigente, la foto es extraída de su primer album.

Atte. Strange Fruit

Aparato Raro La vanguardia del pop electrónico de los 80`s


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

El tecno-pop de Aparato Raro levantó uno de los sonidos más respetados del auge pop ocurrido en Chile durante los años '80. Aunque se formó con integrantes provenientes del jazz, la banda cultivó un sonido centrado en los sintetizadores, según una novedosa dinámica para la época. Temas como “Calibraciones” y “Ultimátum” los hicieron golpear en radios e incluso en circuitos intelectuales, donde sólo Los Prisioneros tenían su lugar ganado. Por eso, y pese a su abrupto final, Aparato Raro pasó a la historia como uno de los grupos más importantes de ese tiempo.


Debut independiente
La banda surgió primero como un grupo de jazz-fusión, Ojo de Orus, liderado por el baterista Juan Ricardo Weiler. En 1985, el tecladista Igor Rodríguez ingresó a estudiar Música a la Universidad de Chile, donde conoció a dos estudiantes aún anónimos: Jorge González y Carlos Fonseca. El vínculo se fortalecería con el tiempo, pues Ojo De Orus se convertiría en un grupo de tecno-pop, mucho más cercano a la estética del nuevo rock que comandaba Fonseca junto a Los Prisioneros. Así, Aparato Raro debutó discográficamente con un cassette (Aparato Raro, 1985) editado por Fusión.

La meta del grupo por lograr difusión radial la alcanzaron gracias a “Calibraciones”, un tema de muy novedoso sonido para la escena chilena, y donde se notaba de inmediato el peso de bandas europeas como Depeche Mode y Kraftwerk, personales favoritas del tecladista Rodrigo Aboitiz. El uso de secuencias les permitió algo igualmente peculiar: presentarse en vivo sin necesidad de subir un bajista al escenario.

Sin grandes esfuerzos en la puesta en escena –eran bastante serios a la hora de tocar en vivo- la banda penetró en públicos adolescentes y del llamado underground, con ritmos bailables y letras que iban de la ironía a una discreta crítica social. “Calibraciones”, de hecho, tenía dos letras: una para el disco y la televisión y otra, más política, para ser tocada en vivo.

Aparato Raro se convirtió en protagonista del paisaje pop de los años 80. Sin embargo, y cuando las cosas iban en alza, perdieron a dos integrantes (Weiler y Sazunic, quienes formaron Pie Plano). Así, fue otra la formación que trabajó Blanco & negro (1987), su segundo y último disco.

Fue una producción casi sin trabajo grupal, en la que los tecladistas Igor Rodríguez (vocalista y autor de la mayoría de los temas) y Rodrigo Aboitiz grabaron sus partes por separado, llevando al extremo el poco espíritu colectivo que distinguió a Aparato Raro desde sus comienzos, según han reconocido sus propios integrantes. De ese disco, el hit fue “Conexiones televisivas”.

La banda se desarmó poco tiempo más tarde, cuando Andrés Bobe, futuro líder de La Ley, tocaba con ellos en las presentaciones en vivo. Rodríguez formó el grupo Misión Africa, sin grandes resultados comerciales,y más tarde se alejó para siempre de la música. Aboitiz también pasó a ser parte de La Ley, y el resto se dispersó. Hoy, sin embargo, Aparato Raro es un nombre en el que muchos reconocen en ellos uno de los próceres del sonido electrónico local.
Atte. Strange Fruit

Viena, su historia por uno de sus integrantes


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

Bien en el día de hoy les redactaré los orígenes de algunos músicos de La Ley antes de ser miembros de la banda, contada por ellos. Volví a Chile a finales del año 1985 y comencé la tarea de armar una banda nueva y esta se llamó "Los Rockmanticos" con la cual hicimos un disco, participamos en algunos programas de TV y estuvimos en la OTI chilena. Aquí también tocaba el Mauricio Clavería. 
Mis vecinos, los Frugone, que en ese momento vivían en Estados Unidos, habían sido en un tiempo pasado mis alumnos y a cada uno lo metí en el mundo de la música inclusive consiguiéndoles a Pedro y Archie su primera guitarra y su primer bajo. A ambos los inicié en el dominio de la música ya que cuando ellos tenían como 14 y 15 años se pasaban por la pandereta que nos separaba de casas y entraban a nuestra sala de ensayo para alucinar con la música y los instrumentos que usábamos. 
Finalmente hice una maniobra que traería de vuelta a Chile a los hermanos Frugone (pedido por la mamá de ellos, ya que tenía un problema para volver a entrar y ellos se habían quedado allá viviendo solos). Yo les llamé desde su casa en Santiago y les prometí que tocarían conmigo y que en Chile estaba todo pasando con la música pero al llegar no les gustó la música cantada en español y me mandaron a freír monos al África. Tuve que esperar un corto tiempo hasta que se dieron cuenta que con el grupo que ellos habían armado ("Codigo") no lograban nada y me pidieron que los ayudara. Así fue como en 1986 nació el grupo Viena . Nuestros ensayos duraban todo el día y no lográbamos llegar a ningún resultado debido al desorden que tenían y a lo complicado que era trabajar con Pedro (no le gustaba que hubieran dos guitarristas) pero a su vez él no aportaba resultados concretos. Para no causar mas peleas opté por buscar otro instrumento que fue el teclado: (yo no era tecladista) pero tuve que aprender a dominarlo en un plazo extremadamente corto (un mes ) y finalmente les sugerí armar canciones que yo tenía compuestas anteriormente con una banda que se llamaba "Los Rockmanticos". Este fue el caso de "Niña Engreída" que fue el primer tema que armamos completo y que me dio la confianza para seguir haciendo canciones. 
Con Viena firmamos con la EMI en el año 1986 con la ayuda de Hernán Rojas, ingeniero en sonido que nos grabó nuestro primer disco que se llamó "Viena I" y que era un estilo Rock Pop británico en español, con EMI llegamos a hacer dos discos (en esa época sólo se hacían cassettes). 
Nuestras canciones entraron muy fuerte en las radios (la primera fue con la canción Niña Engreída) y nosotros pedimos que no se diera ni el nombre del grupo ni su procedencia. Entonces el público pensaba que no éramos un grupo chileno pero se hicieron fanáticos. Luego vino el canal 11 con Video Top y algunos otros programas. Y lo que nos catapultó finalmente sería la polémica aparición en canal 13 -en el programa Martes 13- donde se nos trató de imponer muchas órdenes sobre las canciones, letras y la vestimenta que íbamos a mostrar. Nos dijeron que tendríamos que sacarnos el vestuario y que nuestra actuación sería vigilada en los ensayos por una mujer que controlaba todo lo que salía al aire para garantía del gobierno militar. Nosotros nos rebelamos y llegamos tan solo unos minutos antes de nuestra actuación, con nuestro vestuario y maquillaje. Así no pudieron cortar nuestra aparición pero fuimos censurados del canal y de Radio Concierto que en aquellos días trabajaban en conjunto. 
Amigos hoy continuamos la segunda parte y final de la historia del grupo Viena. Al día siguiente nada fue lo mismo. Ya éramos famosos en todo Chile y de allí no pararíamos hasta casi 4 años después. La muerte de Viena se debió a la suma de varios factores: por un lado la falta de una oficina con buen manager que nos mantuviera mejor posesionados en el mercado, más el rechazo por parte de ellos (Archie, Pedro y Pancho) a reconocer que yo era el líder de la banda y que una banda tiene que tener un líder. Además, la falta de respeto de los sellos discográficos, como el caso de la EMI que dejó botados nuestros discos de promoción y ni siquiera nos los entregó para repartirlos por nuestra cuenta. Súmale el constante cambio de label managers que efectuaba el sello y cada idiota llegaba con distintas intenciones. Encima la EMI Internacional les pegó un tirón de orejas para que dejaran de preocuparse tanto de lo nacional y le diera prioridad al material venido de afuera, dejando botados a todos los grupos que tenía el sello. Este es el único país del mundo donde a los artistas los matan los medios y no el público. Todo esto bajó demasiado nuestra motivación e hizo pensar a mis compañeros que yo era la causa de que Viena no fuese más famoso aún, por lo que planificaron de manera oculta un nuevo grupo (ANACHENA) en el que les fue muy mal ya que no lograron nada ni siquiera en comparación a Viena pero que fueron capaces de decir en entrevistas de revistas y medio que ahora que yo no estaba en su banda ellos lograrían una fama internacional . 
La falta de creer en lo que habíamos logrado y el peso que teníamos en Chile como banda, el cariño que nos tenía y que nos tiene hasta el día de hoy el público también la pagaron caro mis compañeros porque yo jamás motivé la ruptura de la banda. Este quiebre comenzó a dejarse ver por parte de mis compañeros en las giras donde se encargaban de dejarme los boletos de asiento solo y lo mas lejos posible de ellos, lo mismo en los hoteles y no aceptaron ni una canción más que yo compusiera, lo que nos dejó sin material para seguir grabando. 
Hoy, ya les quedo claro que no era yo el culpable". 
Extraído de un sitio de web escrito por...
Claudio Millán, Compositor - Fundador de Viena

Atte. Strange Fruit

Nadie, una gran banda Rock&Pop de los 80`s


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

Hoy día, cuando la cantante de Nadie, Lucía Arbulú (Shía), tiene una familia y dicta clases de danza en el barrio madrileño de Lavapiés, se entiende cuán aventurada y extraña fue la banda que ella encabezó 20 años antes, a 10 mil kms. De se lugar. Con apenas 18 años, Shía había llegado junto a su familia a Santiago de Chile en 1986, y tras armar un grupo musical con su hermanos, Soledad (Soli) y el mayor, Francisco (Chachi), terminó siendo protagonista del mediático y sonado boom pop que invadió estas tierras en la época, en una historia que apenas 2 años después los llevó al principal escenario musical chileno. 
Así de casual y de fugaz fue la historia de Nadie. La familia Arbulú se había instalado en la comuna de Las Condes-Santiago por el trabajo del padre, un importante ejecutivo de un banco con presencia en Chile. Sus 3 hijos adolescentes contactarón 2 amigos, el baterista José Domingo Cañas (El Chuma) y el bajista Armando Figueroa (El Pelao) y formaron un grupo con los que hacían covers de bandas de la movida española (cómo Radio Futura, La Unión o Alaska). El grupo llegó a un concurso de bandas del programa “Éxito” de Canal 13, a instancias del auge del pop chileno de esos tiempos, y no obtuvo lugar alguno, pero se consiguió una invitación para un festival escolar en La Cisterna-Santiago, en el invierno de 1986. 
En ese lugar, aunque no tuvieron una gran respuesta del público, fueron contactados por Carlos Fonseca, manager, entre otras bandas, de Los Prisioneros. “Yo estaba ahí porque tocaba Aparato Raro, y cuando estaba en el camarín los escuché tocando “La moda mata”. Me llamó la atención su frescura, porque la banda le ponía bastante color en el escenario”, recuerda Fonseca. 
El propio Fonseca les pidió más temas con la posibilidad de grabar un disco. La banda, cuyo líder era el guitarrista Chachi Arbulú, consolidó un repertorio y en menos de 2 meses estaba registrado su disco debut, “Ausencia”, con una serie de temas poperos marcados por la vocalización alternada de los 3 hermanos Arbulú. Los sencillos “Creo que te quiero” y “La moda mata” los pusieron en las parrillas radiales, en una difusión alimentada por lo singular que resultaba contar con 2 cantantes mujeres (en un medio dominado por hombres), quienes, para mayor novedad, eran españolas y atractivas. 
En 1987 cumplieron con una intensa agenda de conciertos en vivo, junto a otras bandas del género e, incluso, con la compañía de la madre de los Arbulú cuando los viajes eran muy largos, pues Soli era todavía menor de edad. El disco alcanzó disco de oro por las 10 mil copias vendidas, y tuvo una 2ª edición, donde se agregaron los temas “Bailando” (un covers de los españoles Alaska y Dinarama) y “No me arrepiento”. Para entonces, Shía estaba trabajando en un proyecto paralelo junto a Andrés Bobe y Rodrigo Aboitiz, donde ella era la cantante y que fue bautizado como La Ley. 
El arrastre de Nadie los llevó al Festival de Viña del Mar al verano sgte., en 1988, cuando la compañía ya pensaba en una edición regional para la banda, con planes promocionales en varios países de América Latina. El tema es que el padre de los Arbulú ya no estaba tan de acuerdo con los planes, y ese mismo año pidió un nuevo traslado a España, lo que selló el fin de Nadie. 
En la conferencia de prensa posterior al show de Viña hicieron, entonces, público su final, en medio del desconcierto de la compañía de discos. El eje de la banda regresó a España a los pocos meses, y Shía, aunque grabó los temas del disco de La Ley, debió dejar también esa banda, que tuvo que buscarse otro vocalista, en una historia que es bastante conocida. Cañas se hizo director televisivo y Figueroa se integró a la banda de rock duro Los Morton. Ningún Arbulú siguió en la música. Hoy todos viven en España y nunca han regresado a Chile, país donde estuvierón apenas 2 años, y donde dejaron un disco y un nombre en el poblado pop de los 80’s. 

La nota inspirada en recuerdos míos y trabajo de investigación en medio escritos de la época.
Atte. Strange Fruit

Anachena su historia



Las cenizas del grupo Viena dieron vida a Anachena, una banda que durante sus siete años de vida retomó la orientación new-wave trabajada antes en Viena por los hermanos Archie y Pedro Frugone, y que pudo desarrollarse pese al cierre de espacios ocurrido en Chile tras el llamado "boom pop" de los años '80. 

Una producción independiente, reeditada luego por una multinacional, se quedó sin circular tras la partida de su guitarrista Pedro Frugone a La Ley, en 1994. La banda concluyó su historia con la partida de Archie Frugone a Estados Unidos, en 1996. Desde allí comanda al grupo Silvestres, también con Francisco Koch, el primer baterista de Anachena. 

Desde el rancho 
En 1989, y al filo de la disolución de Viena, los hermanos Frugone articularon un trío con el que pretendían seguir en la búsqueda de pop pulido que habían trabajado antes con la banda de "Niña engreída". El nombre del grupo fue un homenaje a la parcela de Santa Ana de Chena en la que vivían y mantenían su estudio de grabación. 

Recorrieron pequeños escenarios y universidades hasta grabar un primer disco, Exhibition (1991). El siguiente álbum, Anachena (1993), pudo contar con mejor presupuesto, e incluso logró ubicar un tema en radios. La poca difusión para el rock chileno en esos años fue rota por "Lucero", que alcanzó una aceptable rotación. 

La muerte del guitarrista Andrés Bobe, en abril de 1994, motivó al grupo La Ley a convocar a Pedro Frugone como su nuevo guitarrista. Anachena quedó así con su base truncada, lo cual determinó en parte el fin de la relación con la disquera BMG. Un largo receso llevó a Archie a rearmar más tarde el grupo con un álbum independiente, Sicobélica (1995), de sonido más crudo. 

Una vocalista argentina, Verónica Lazarte, y una formación completamente nueva no consiguieron ganarse un espacio en una escena con muchas bandas buscando su lugar. A esas alturas, ya grupos como Lucybell, Malcorazón, Christianes y La Ley contaban con apoyo de sellos multinacionales, en un contexto que opacó a la banda. Poco despúes y tras colaborar como músico en vivo de gente como Jorge González, Archie Frugone se trasladó a Los Ángeles, California, sellando así el fin de Anachena y el inicio de una nueva vida como músico de sesión y líder de un grupo de inmigrantes llamado Silvestre. El baterista Juan Patricio Fuenzalida reapareció más tarde en las bandas Barbarella y Sour. 

Atte. Strange Fruit

Banda Pequeño Vicio 1987



24/05/07 Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

La foto que ven es de hace 20 años atrás, tomada entre Febrero y a comienzos de Abril de 1987 en un clásico lugar de Santiago para show de bandas. Cómo les señale en el posteo anterior que les subiría una foto de ex integrantes de La Ley, ésta es la fotografía y el grupo se llama “Banda del Pequeño Vicio” liderada por el gran Titín Moraga (Voz –bailarín).
En la foto de izquierda a derecha en forma correlativa ven a Andrés Bobe en los teclados, al lado de él aparece en el bajo Luciano Rojas, en el saxo Iván Delgado quién sería el 2º vocalista de La Ley (después de Shía y antes de Beto) y ex miembro de Saiko. En el cuadro refleja las vestimentas de la época, la típica ropa amasada de colores vivos y pasteles. Cabe señalar que cuando se sacó esta fotografía Andrés Bobe recién había entrado a la Banda del Pequeño Vicio, después de un tiempo Andrés tomaría la guitarra. Creo no equivocarme en pensar que casi nadie hoy en día conoce en fotos a ésta banda, y en este sitio la conocerán. Espero que le guste ésta otra joyita del recuerdo que les expongo hoy.

Atte. Strange Fruit

La Ley 20 años 1987 - 2007 & +


   16/05/2007  Nota Publicada originalmente en mi otro sitio.
  • El año 2007 es inevitable recordar 1987, 20 años atrás, donde el ambiente rockero en nuestro idioma estaba en su apogeo, ya sea el argentino y el chileno, fueron tantas bandas que vi en vivo y lo disfrute a full. Muy buena época donde comenzó un movimiento en nuestra lengua del cual hasta hoy sigue naciendo bandas nuevas y muy buenas y de esas bandas nuevas en aquel año de 1987 fue el “Proyecto La Ley” creada por la dupla Rodrigo Aboitiz y Andrés Bobe.
    Revisando mis archivos de la revista “Súper Rock” de la época, aparece en la edición del 27 de Abril de 1987 un reportaje a la banda de aboitiz en ese entonces “Aparato Raro” y en esa nota me entero oficialmente del proyecto La Ley que aquel tiempo no tenía nombre y el vocalista Igor Rodríguez comenta sobre el proyecto musical, señalando que él había escuchado de esa música, y que tenía aires a Depeche Mode y que Bobe era el que aportaba más con los recursos técnicos. Al volver a leer esta entrevista me nació una duda de cronología, ¿realmente cuándo comenzaron a trabajar juntos Aboitiz – Bobe?, desde 1986 o 1987?, en qué año el manager Carlos Fonseca presentó al Coty y Andrés para que realizaran amistad y trabajar juntos?
    Encontré muy interesante esta interrogante y cómo señalaba este año se cumple ya 20 años de qué comenzó la gran travesía musical de La Ley y el próximo año 2008 se cumple oficialmente 20 años de la salida al mercado del disco homónimo con Shía Arbulú, cómo pasa el tiempo!!!, en el próximo posteo subiré algo inédito de 1987 en relación con una banda que se conoce muy poco en fotos, donde estuvieron ex La Ley.

    Saludos a todos.

    Strange Fruit

Saiko y su último show con Denisse


  • 26/04/2007   Nota Publicada originalmente en mi otro sitio.

    Hola!! Amigos!!! por estos dias venideros se realizara el último show de Saiko con la vocalista Denisse Malebran, después de ese show no se sabe que pasara con la banda ???????. Al comienzo de este año escribi mi puntos de vista con el anuncio de receso de la banda, por si alguién quiere leerlo. Pero todo esto que pasa con Saiko, pavimenta más una futura reunion con los integrantes originales de la banda fundada por aboitiz y Bobe, o quién sabe realmente qué pasara en el futuro musical de estos grandes músicos. Hoy subo esta foto con los chicos de Saiko formación original, ésta sesión de fotos corresponde a 2001 para el disco "Campos Finitos"!.

    Atte. strangefruit

Andrés Bobe 1962 - 1994


10/04/2007   Nota Publicada originalmente en mi otro sitio.

Hoy en una madrugada otoñal del 10 de Abril de 1994, el señor don Andrés Bobe integrante, guitarrista-fundador del grupo chileno La Ley fallece producto del exceso de velocidad en su moto del cual perdió el equilibrio y se azota en la cuneta de la vía con fuertes golpes en su cabeza, falleciendo en la ambulancia trayecto a un recinto médico.
Este lamentable accidente se pudo haber evitado, si él hubiera aceptado las peticiones de sus compañeros de no irse solo en ese estado de ebriedad y haya aceptado que lo llevaran a su casa o irse con su novia Cony Piwonka que tanto le insistió irse y pasar la noche juntos, pero el líder de La Ley con su terquedad prefirió irse solo, sin saber él que esos serían sus últimos minutos de su vida y todos quienes lo rodeaban en ese bar sería la última vez que lo verían en vida.
La autoridad policial siempre recomienda si bebes alcohol y manejas pasa la llave a alguien que no beba. Tal situación lo que le he ocurrió a Andrés, fue que él se privo de todo un emprendedor y gran futuro profesional-musical y personal y a la vez privo de varias generaciones futuras de conocerlo en vida. Andrés se perdió de vivir tantas experiencias musicales, de tener una familia, en fin tantas cosas en la vida, todo producto de haber bebido tanto y por la terquedad.
En lo personal ese día Domingo, increíblemente me entere muy tarde de la triste noticia, recién supe a penas llegue a casa minutos antes que comenzara las noticas centrales por televisión y mi madre y hermana me la comunican, yo me costo creerlo hasta que comencé ver la televisión y todos los canales daban lo ocurrido y yo haciendo zapping y veía y no lo creía, fue un balde de agua fría. Ese día y los posteriores los medios televisivos, radiales y escritos cubrieron todo sobre La Ley y los funerales de Andrés, hasta transmitieron en vivo la salida de la iglesia hacia el cementerio, después que todo pasó, todavía no aceptaba lo ocurrido, hasta que lo acepte .
La Ley pudo seguir y renacer musicalmente gracias al aporte de Rodrigo Aboitiz, quién fue clave en el disco “Invisible” para muchos expertos y en lo personal.
Para muchos Andrés Bobe sigue vivo musicalmente y espiritualmente.

Atte. strangefruit

La Ley Breve reseña de un show a beneficio


Un 9 de Abril de 1994 hace 13 años, La Ley se preparaba para ese dia a
realizar un show a beneficio en el gimnasio de la comuna de Conchalí
- Santiago. El motivo de la participación de la banda, era poder juntar la
mayor cantidad de dinero y ayudar a una bebé (hija del futbolista profesional 
Héctor Robles que en esa época jugaba en el club de fútbol Palestino), que
tenía que ser intervenida en una cirugía de transplante de organo en Canadá.
El evento musical benéfico tuvo bastante eco en la comunidad y medios de
comunicación, hasta Andrés Bobe lo publicito personalmente, ejemplo de ello
en una transmisión en vivo de radio, a minutos de comenzar los relatos de un 
partido de fútbol del club "Universidad de Chile", del cual Andrés era hincha, fue
entrevistado por ésta causa y sus palabras fueron así: 

"Hola amigos les habla Andrés Bobe, aquí directamente desde el Estadio Nacional
y esperemos que eh.. todos ustedes, de la "U", de la Unión, del Colo Colo no 
importa de qué equipo sean, eh.. vayan a apoyar a La Ley y.. a una causa muy noble
cómo es reunir fondos para la hija de un futbolista, en este caso Héctor Robles de
Palestino cuya situación eh.. es prácticamente desesperada y falta muy poco para
poder lograr reunir lo que falta de dinero.. asi que la invitación para que los que no
hayan ayudado a esta causa y a los que no hayan visto a La Ley y a los que nos hayan
visto y quieran repetirse el plato, que nunca va a ser repetido es el Sábado en Conchalí
a las 9 de la noche eh... Lucybell será el grupo telonero y.. todos estamos en la parada y
gratis así qué... todo lo que.. todas las entradas va a ser enteramente a beneficio de la hija
de Héctor Robles así que ponganse las pilas y nos vemos allá el Sábado.....".

Bien esas fuerón sus palabras textuales de esa transmisión radial del cual guardo en mis
archivos. En relación directa sobre ésta causa, en el año 2006 y por esta fecha similar,
el canal de televisión www.canal13.cl, en su programa "Deportes 13" conducido por Aldo
Schiappacasse emitió un pasaje inédito de ésta historia, fue mostrar y entrevistar en época
actual a la familia de Héctor Robles y a su hija ya adolescente y comentarón en retrospectiva
todo ese proceso vivido y hacia su presente en especial a ella la causa de todo, según sus
palabras todavía le cuesta asimilar que esa bebé a que muchos se unierón para poder
ayudarla es ella. El reportaje lo encontré muy bonito, muy emotivo y necesario ya que muchos
ignoraban que fue ??? de la vida de esa bebé???, que necesitaba un transplante de órgano, por lo que
yo ví mostrarón una una chica muy sana, muy linda y a una familia muy unida, todos los
componentes del clan hablarón y no se cansarón en agradecer a todos quienes ayudarón
en especial a La Ley y todavía lamentan la muerte de Andrés.

Atte. strangefruit

Coty Aboitiz Happy Birthday !!!! (La Ley)


10/03/07 Nota publicada originalmente en mi otro sitio

Rodrigo "Coty" Aboitiz gran músico chileno de gran trayectoria, formó parte de la historia del rock chileno en los 80's y fundo junto Andrés Bobe una de las bandas musicales con más prestigio internacional, es La Ley y fue gran a su faceta de productor, fue artifice del gran disco "Invisible", luego Coty formo otra gran banda de mucha calidad musical es Saiko junto a su amigo Luciano Rojas e Iván Delgado. Un músico que le debemos nuestros respetos ya que es un grande, idolo!!!!! 
Rodrigo hoy esta de cumpleaños un modesto homenaje a él!!!!!

Atte. strangefruit

Saiko y su lanzamiento de Informe Saiko, Dic. 1999


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

Al ver ésta foto de Saiko me trae gratos recuerdos en aquella época. En 1999 ya comenzado el Otono en Chile por un programa radial me entero del proyecto Aboitiz-Rojas y Delgado aún sin nombre. Pues bien llega el mes de Diciembre ya casi a vísperas de Navidad, me llega a mis manos de parte del sello EMI un cd single + una cinta con el videoclips “La Fábula”. Cuando al abrir el sobre y saque el cd y veía el arte de la carátula al leer el nombre de “Saiko” les juro que hasta ese momento ignoraba el nombre del proyecto su portada era o es un fondo azulino, una foto de un huevo y dentro, algo que se estaba gestando o naciendo, al girar la caja del disco y al abrirlo y ahí recién me di cuenta y una gran alegría invadió en mí, eran ellos mis ídolos musicales, por dentro salía los creditos de la prducción y la foto que ven hoy y obvio atine inmediato a escuchar los 2 temas la versión radio y la del álbum, la diferencia es sólo el tiempo y el tema me encanto, posterior veo su video y lo encontré sencillo ya que cómo grupo nuevo los mostraban a ellos y una chica desconocida para ese entonces en el medio musical, del cual comenzaría a dar mucho que hablar. Recuerdo que al ver ese material me dirigi a una tienda de discos y consulte por ese material y el vendedor me dijo ah!!! La Ley 2 !!!, si les dije ellos mismos, ya no quedaban cd, sólo cassette, así es que esa noche escuche completo todos los temas 3 veces y sin duda lo encontré genial, no esperaba menos , era todo calidad y volví a creer en ellos y su talento y al rock de mi país.

Atte. strangefruit

Andrés & Cony.......Love (La Ley)


Nota Publicada originalmente en mi otro sitio.

En el día de hoy les expongo un foto de una pareja de novios que se amo mucho, él es Andrés Bobe , ella es Constanza (Cony) Piwonka. Esta chica era todo lo contrario a la mujer de Cuevas, ella compartía mucho con la banda en el buen sentido, no creaba conflicto o divisiones dentro por ser novia de un integrante del grupo, era muy positiva en todo, es decir no era una especie de Yoko Ono. En el 2003 en el programa “Biografías” de Canal 13 fue invitada para el especial de “La Ley” para ser entrevistada sobre su noviazgo y los últimos momentos con Andrés, del cual señaló ser una relación muy lúdica y taquillera y que compartir ésta relación con 4 hombres, es decir la amistad fue para ella muy satisfactoria muy linda enriquecedora y dijo que su novio se reconocía así mismo una persona muy talentosa en lo que hacía. Cony Piwonka manifiesta que cuando termina el show a beneficio ese día Sábado 09 de Abril se van todos a un bar, luego ya de estar disfrutando de ese momento le pide a Andrés que se fuera con ella para su casa y dejara las llaves de la moto, él no quiso, sus amigos le pidierón que no se fuera sólo manejando en ese estado y el se negaba , dijo que no hubo forma entre todos de convencerlo. Horas después en la madrugada un amigo británico de la banda y de ella llega a la casa de Cony y ambos se miran y ella intuye que Bobe había muerto. Con ésta declaración queda más que claro que las copas de más y la terquedad no llega a nada bueno. Tiempo después de 1994 en Chile la revista “Cosas” entrevista a la novia de Bobe por todo lo sucedido y su post recuperación de alma por la pérdida de su ser amado. Destaco que ambos formaban una linda pareja, tal vez más adelante les realice un resumen de esa entrevista, que de ella en los circuitos de fans saben muy poco.

Atte. strangefruit

La Ley época Desiertos año 1990


  • La Ley en la época de "Desiertos" en 1990, en las orillas del Río Mapocho en Santiago de Chile. Foto granulada tipo fuera de foco en cine, en el cuadro los fundadores de la banda Rodrigo Aboitiz y Andrés Bobe, en medio, el desconocido en ese entonces para el medio nacional Alberto Cuevas.
    Atte. strangefruit

Andrés Bobe (La Ley) en vivo Festival Viña 1994


Andrés Bobe en vivo en Viña 1994 , cantando I.L.U. en ese momento nadie se imaginaba en, qué en semanas venideras le ocurriía un fatal accidente que le costaría la vida.

Atte. strangefruit

La Ley y su Show Festival de Viña 1993


Nota publicada originalmente en mi sitio anterior.
La foto que ven, fue tomada días antes de su show en Viña.
La Ley en el Festival de Viña del Mar de 1993, es la primera presentación
en ese escenario de la banda. A ellos les toco actuar en la última noche y 
casi lo últimos, eso si último artista chileno y último festival transmitido
netamente por el canal TVN (www.tvn.cl). 
Lo que no recuerdo muy bien y pido las disculpas es que La Ley estuvo
a punto de no subirse al escenario, surgierón algunos problemas, pero el
tema se soluciono. Por esos dia el grupo había lanzado al mercado su esperada
nueva placa musical titulada simplemente "La Ley" del cuál yo le llamo
"Autoruta" para diferenciar con el resto de sua otros discos, inmediatamente ese 
disco obtuvo disco de oro y platino, esos premios se lo dierón a minutos antes
de subirse al escenario de Viña, con entrevistas en el backstage y transmitido 
por televisión (pueden ver un extracto de esta entrevista en www.jorgeaedo.cl).
Y llega el momento de La Ley a pararse frente al monstruo de la Quinta Vergara,
comienza con un Intro muy a la onda de Depeche Mode y en ese sonido de teclados
comienza a escucharse la efervecencia del público y los primeros sonidos suaves 
de platillos, punteos de guitarras mezclados con las luces y el humo, eso siginificaba 
que ellos ya estaban listo para el show.
Comienzan con Angie, Cuevas de negro y lentes oscuros, Luciano de pantalones blancos
polera negra y una chaqueta sin mancgas, Mauricio de lentes , una gorra y el gran Bobe
de negro y lentes oscuros y su guitarra Fender Stratocaster la que lo acompañaba de los 80's,
el sonido en vivo muy bien interpretados de cada isntrumento al final de Angie, Alberto
Cuevas le dice al público Hola!! Viña!!..... Viña!!! Qué Va A susceder???!!!!, ya el delirio de
los asistentes era total!!!!!!! en ese tema Andrés y las captaciones de las cámaras de televisión
lo muestran con una solidez, seguridad y rockstar con su isntrumento la guitarra, su sonido
brillaba y todos en realidad, Luego vinierón los temas "Doble Opuesto", "ILU" con un intro de guitarra ,este tema fue
para muchos novedoso para quienes todavía no compraban el nuevo disco, ver a cantar a Bobe
fue genial y recuerdo que en la radio decian que era muy innovador que Cuevas cantara los coros
con un megafono , luego de ese tema vino "Prisioneros de la Piel" tambien con un intro coral, versión que
venía tocando en toda la gira de Doble Opuesto, después de eso vinierón "Desiertos" y de ahí la gente pedía
la Gaviota de Plata o la Antorcha y se la dan, Alberto Cuevas y La Ley señala al público que le dedican el galardon a
toso los artistas chilenos, después de eso vino el estreno de un nuevo tema "Autoruta"" y terminada esa canción 
finalizaba el show, pero la insistencia de todos quienes coreaban el nombre de La Ley tuvierón que salir nuevamente,
por razones técnicas que no habáin programado otro tema repiten en vivo "Doble Opuesto", en ésta segunda interpretación de dicho tema no se le corta los secuenciadores de teclados cómo ocurrió con la primera canción de Doble Opuesto, fue un exitazo el show completo de la banda.
A mi gusto personal y analizar todos los shows de Viña que ha estado presente La Ley me quedo con el show de Viña de 1993 del punto de visto técnico musical donde mejor sonarón.

Atte. strangefruit

Rodrigo Aboitiz su Bio 3º Parte Final


21/02/07 Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

Hola Amigos Leyos hoy continuamos con la tercera parte y final de la extracción del Libro "Cuerpos Limpios" sobre la vida de Rodrigo Aboitz.
ENTREVISTA
-¿Cómo define la adicción?
-Es una enfermedad que se manifiesta en el consumo y que se origina por una disfunción en el sistema límbico. Es un problema cerebral de comunicación con nuestras emociones.

-¿Qué perdió con las drogas?
-Trabajo, salud, respeto, perdí claridad y auto aceptación.

-¿Qué ha ganado con la rehabilitación?
-He ganado claridad y tranquilidad. He ganado el respeto a mí mismo y he empezado a quererme como nunca antes.

-¿Cómo logra su equilibrio?
-Siguiendo las reglas y siendo obediente. Debo ir a un médico cada cierto tiempo y asistir a mis grupos de autoayuda el máximo posible. Tengo que tener ganas de cambiar.

-¿Cuáles son las herramientas para no recaer?
-Seguir las indicaciones, asistir a las reuniones de los grupos y tener constancia.

-¿Cuál es el gran dolor que le produjo la droga?
-El gran dolor fue haberme creado un mundo falso, que yo creía que existía, pero que no existe. La huevada más penca que me hizo la droga fue sacarme de la realidad e impedir que me diera cuenta de que debía cambiar.

-¿Cuál es hoy su mayor felicidad?
-Tener esperanza.

-¿Cómo se logra ser feliz sin droga?
-Aprendiendo a ver la felicidad en millones de cosas: los hijos, la mujer, el trabajo, el esfuerzo, el respeto por los demás y hacia uno mismo. Así, la realidad dura mucho más. Son tantas las huevadas que a uno lo hacen feliz...

-¿A qué le tiene miedo?
-A la droga. Todos los adictos rehabilitados sabemos que no estamos libres de recaer, porque nos puede venir el "piensa chueco", que es la manifestación de la enfermedad misma.

-¿Cuáles son los defectos de carácter de un adicto?
-El adicto es impulsivo, prepotente, lujurioso, etc..

-¿Y las virtudes de un rehabilitado?
-La paciencia, la humildad y la fe.

-¿Qué les diría hoy a los integrantes de La Ley?
-Les diría que puedo entender por lo que ellos también pasaron. Uno hace sufrir a mucha gente con esta huevada. Si tomaron en ese momento la decisión de echarme, era porque yo estaba muy mal. Ahora los puedo entender.

-¿Hay resentimiento hacia ellos?
-Sí. Hay resentimiento porque los entiendo, pero, por otra parte, igual me sentí solo, y me dejaron solo. Nunca más me fueron a ver, nunca más supe de ellos. Esa huevada sí la tengo resentida. Quizás las cosas se pudieron haber hecho de otra manera, aunque igual los vi y me reconcilié.

-¿Tiene un mensaje para los adictos que están arriba de la pelota?.
-Lo primero que les diría es que se bajen de la pelota, sabiendo que sí cuesta bajarse. Les diría que, cuando uno está empezando en la huevada, se produce una situación como que no vemos las pérdidas. Las pérdidas son el signo para darte cuenta de cuán enfermo estás. No hay pérdidas más grandes o más chicas, son todas iguales: las pérdidas son pérdidas. Uno minimiza tanto las pérdidas que, cuando está a punto de morirse, trata de cambiar. Les diría que no esperen estar a punto de la muerte para internarse en una clínica o entrar a grupos de autoayuda. ¡Huevones, dense una oportunidad para ser felices!

Testimonio extraído del libro "Cuerpos Limpios" de León Pascal.
Editorial Grijalbo.
Saludos Amigos y es de esperar que hayan conocidos algo de este gran músico
Atte. strangefruit

Rodrigo Abotiz su Bio 2º Parte


20/02/07 Nota publicada originalmente en mi otro sitio. 

Bien Amigos Leyos hoy continuamos con la segunda parte de la extracción del libro "Cuerpos Limpios" sobre la vida de Rodigo aboitiz.
Mi madre murió y emocionalmente me quedó la cagada. Me puse a consumir como huevón, dejé cagada tras cagada. Tuve muchas pérdidas y mi papá no sabía qué hacer conmigo. Me metió a trabajar a una de sus empresas, aunque al fin y al cabo nunca dio lucro mi cero aporte en el laburo. Llegar tarde, drogado y con tufo a alcohol, determinó que perdiera la pega. Fue todo un desastre.
Volví nuevamente al grupo La Ley, cuando tras la muerte en un accidente de moto de Andrés, uno de los músicos, me invitaron a integrarme. Nos fuimos de gira.
Yo había parado de consumir durante tres años por susto, porque en un momento me pillaron por contrabando de cocaína. Yo no estaba contrabandeando, pero me pillaron en la casa de un traficante de gran nivel que sí estaba vendiendo. Quedé libre de pura cueva, y del susto que me llevé paré en seco el consumo de droga. Sólo continué chupando.
Cuando nos fuimos con La Ley de gira a México, donde triunfamos en el mercado musical, la cosa fue cada vez más fuerte. Conseguía droga en cualquier lado y consumía todos los días, sufriendo siempre grandes depresiones. Comencé a desaparecerme de la casa y del trabajo. Empecé a darme cuenta de que tenía una cagada en la vida, pero siempre pensando falsamente en que yo mismo la podía solucionar.
Decidí acudir a un siquiatra y tomar una pastilla mágica, como si fuera posible quitar la adicción con un remedio; lógicamente eso era una mentira. En ese entonces yo no cachaba el proceso adictivo. El siquiatra hacía lo que podía, pero yo estaba en un nivel de adicción muy avanzado. Seguía consumiendo y prometiendo que iba a parar. Manipulaba como loco a todo el mundo, incluido el siquiatra.
Llegó un momento en que la huevada estalló. Con La Ley tuvimos que ir a New York a grabar en un estudio. Me desaparecí una semana y no hice mi trabajo. Cuando aparecí en el hotel, ya nadie me quería ver. Hablé con mi mujer y con mi manager, y ellos me ayudaron a decidir a internarme en un centro de rehabilitación. Estuve internado un mes y medio en la clínica ADC Cantu, en Cuernavaca, fuera de Ciudad de México. Luego asistí ambulatoriamente a terapias de seguimiento y a grupos de autoayuda.
Ese fue mi hogar, mi casa, ahí nací yo nuevamente. Tuve mi proceso de conciencia, descubrí que era enfermo y que tengo una enfermedad que debo acarrear toda mi vida: la adicción. Aprendí que el único remedio son los grupos de autoayuda para dejar de consumir y crecer como persona. La enfermedad no es el consumo, porque el consumo es sólo un síntoma. Ahora trabajo todos los días por mi recuperación. Llevo dos años limpio.

Atte. strangefruit

Rodrigo Aboitiz su Bio 1º Parte


Nota publicada en mi anterior sitio.

Amigos Leyos hoy expondré como Primera parte una extracción del Libro "Cuerpos Limpios" de León Pascal sobre la vida de Rodrigo Aboitiz. Este fin es para que lo conozcan más.
============ RODRIGO ABOITIZ: ex integrante de "La Ley" ============
Rodrigo Aboitiz Domínguez, 42 años, casado, dos hijos. Pertenece al signo Piscis. Es músico y ex tecladista del grupo La Ley. Le gusta el color negro y los porotos. Su frustración reconocida es no haber sido piloto y su sueño, sentirse tranquilo. Realizó su proceso de rehabilitación en la Clínica ADC Cantu, en Cuernavaca, México.
TESTIMONIO
Cuando empiezo a tener uso de razón, yo era un niño bien apegado a mi mamá. Fui el quinto de seis hermanos y me sentía muy distinto a ellos. Era un niño hipersensible, como muy pa'dentro, y todavía lo soy.
Esto contrastaba con la personalidad de mi papá y de algunos de mis hermanos que eran requete sociables. Existe una diferencia muy grande de edad en la familia: había cuatro hermanos mayores seguidos con un año de diferencia y después venimos los dos menores, con tres años de diferencia.
Eso marcó mucho el mundo entre los grandes y los chicos. Cuando pendejo, la relación con mi padre era distante, no lo veía nunca porque trabajaba mucho. Con mi mamá, la relación era amplia, y yo era como su apéndice, estaba siempre apegado a ella. Pero esta diferencia, entre grandes y chicos, hizo que a los menores se nos tomara menos en cuenta.
A los diez años probé por primera vez el alcohol. Mi familia es de sangre española, vasca. Existía una marcada cultura etílica y yo me lo tomé todo. Una vez con un tío que venía de España fuimos a Curacaví, tomamos chicha y me emborraché como loco.
El alcohol me gustó al tiro, esa sensación de irme, de no estar y ponerme una máscara frente a toda una realidad que me molestaba porque no me sentía conforme. Me sentía distinto, ¿cachai?
Tres años después, probé la marihuana y me puse a fumar harto. Luego probé la cocaína y el ácido. Me quedé pegado con el alcohol y la cocaína, básicamente porque era un niño con déficit atencional, situación que no he superado como adulto.
La cocaína me ayudaba mucho en esa huevada, me ayudaba a concentrarme y a estar despierto. La cocaína fue mi droga de elección.
En un principio fue la raja, porque con las drogas me sentía muy bien, podía evadirme y estar en el mundo que siempre había soñado. Creía pertenecer a un mundo en el que no tenía ninguna responsabilidad, podía pasarlo bien con tan solo estar ahí.
Fueron 20 años de consumo al chancho. Igual estudié música y clases de piano con un profesor particular. Mis estudios eran un año muy buenos y otro año, pésimos. Los años buenos tenían lugar cuando dejaba de consumir drogas, y gracias a eso sé lo que sé de música. De lo que me arrepiento y me siento frustrado es de no haber aprendido más. Hay una época para aprender, después puedes seguir aprendiendo, pero no tienes la misma capacidad, el mismo tiempo. Empecé a los 18 años en un grupo de jazz rock llamado Ojo de Orus, y tocábamos en "El Jardín", un local famoso entonces.
Al comienzo nos fue bien. Con los mismos integrantes del grupo fundamos después la banda Aparato Raro y nos fue bastante mejor, como que firmamos contrato con un productor y un distribuidor. Nuestras canciones empezaron a salir en la radio e hicimos dos discos. Luego, apareció el grupo La Ley y fui su tecladista. Mi consumo de drogas en esa época fue cada vez mayor, estaba muy metido.


Atte. strangefruit

La Ley Hinchas de la ¨U¨ !!!!


18/02/07 Nota publicada originalmente en el anterior sitio

Es sabido que La Ley son fanáticos del equipo club de fútbol de la Universidad de Chile y cuál es la conexión de ésto con la banda pues bien, es inevitable recordar un error más de Alberto Cuevas en el escenario. Por allá por 1992 o 1993 la productora de Tomás Cox contrató a los Leyos para que tocara en vivo en el estadio Monumental del club de fútbol "Colo Colo" para el lanzamiento de la nueva temporada del torneo de fútbol y presentar a los nuevos integrantes del equipo. Finalizado la presentación de la banda, Cuevas grita!!! a todo pulmón que La Ley es hincha de la "Universidad de Chile" y producto de eso el público en forma airada los pifia y con eso la productora quién contrato al grupo tuvo serios problemas con Colo Colo, ! ! qué anecdota!!!

Atte. strangefruit

La Ley la esencia original en vivo


La Ley en plenitud!!! pura esencia original de la banda en vivo, año 1992, gran recuerdo!!!!.

Atte. strangefruit

Andrés Bobe, Happy Birthday !!!!!!!!!!!!!


13/02/07 Nota publicada originalmente en mi otro sitio

Hoy está de cumpleaños Andrés!!! cumpliria 44 años .

Nombre : Andrés bobe
Nombre artístico: andrés bobe
Lugar y fecha de nacimiento: 13 /02/1963 santiago
Color de ojos : café claro
Color de cabello: café rojizo
Hobby: las motos
Idioma que habla: inglés, italiano, francés y un poco árabe
Musica preferida: death can dance - Tilk Tuesday
Comida preferida: italiana
Auto preferido: mi moto
Sus virtudes: no lo se
Sus defectos: egoísta como todos
Artista preferido: ninguno
Debut: Paraíso perdido 1985
Primer disco: juicio final ,banda del pequeño vicio 1988
Mujer ideal: no existe
Filosofia de vida: vivir
Mayor ambicion: jugar por la "U" (equipo de fútbol)


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Andrés Bobe empezó su carrera como guitarrista en Paraíso Perdido, pero al poco tiempo Carlos Fonseca (1er manager de La Ley) le propuso que se juntara con Coty Aboitiz y crearan algo juntos, y así fue, crearón lo que ahora todos conocemos como “La Ley”

Andrés era un músico bastante perfeccionista, por lo cual se encargaba de todo muy delicadamente, él se preocupaba desde la composición hasta la producción de su música, él creía en ese entonces que el rock chileno de los 80s era de muy baja calidad pero al mismo tiempo estaba convencido que podía hacer una super banda que no tuviese que envidiar en nada a alguna banda extranjera.

Días antes de que se produciera la primera elección democrática en Chile. La Ley realizaba la primera tocata pre estrenando “Desiertos”, fue mucha gente, ya que cada integrante era conocido debido a las bandas que habían tenido anteriormente.

Ese día mucha gente quedo sorprendida al ver la excelencia que tenían al interpretar cada tema, Andrés ya estaba empezando a cumplir su deseo, La ley empezaba a demostrar que con su calidad musical llegaría lejos.

Como les contaba anteriormente Andrés era el motor, siempre se le vio como el que mandaba dentro del grupo, cuando se fue el Coty de la banda el asumió totalmente todas las resposabilidades, fue él junto a Coty Aboitiz quienes enseñaron a usar el secuenciador a Mauricio.

Ahora vamos a hablar de Andrés como guitarrista, el sonido que le daba a su guitarra Fender Stratocaster era único, sonidos totalmente originales, una mezcla de taping con riff y un rasgueo distorsionado. Bobe nunca cayó en el monotonismo de seguir una estructura melódica simple, siempre había complejidad en sus composiciones.
Después de la muerte de Andrés surgió una interrogante, Donde quedó su guitarra?
No se sabe mucho al respecto, si tienen información nos avisan.

Atte: strangefruit

La Ley, Factor Alejandro Sanfuentes


Nota publicada originalmente en mi anterior sitio.

Revisando algunas opiniones de ustedes mismos y hablando con uno que
otro fans me he dado cuenta de algo, la mayoría anhela ver a La Ley de
antes aquella Ley de Invisible.

Sabemos que en ese tiempo la banda edito quizás el álbum más
recordado y del cual han salido grades éxitos, ahora, quien era el
encargado de manejar al grupo?, gracias a quien llego a tal éxito La
Ley?, la respuesta es la siguiente: Alejandro Sanfuentes.

Alejandro Sanfuentes llegó a las filas de La Ley como el
“asistente” de Carlos Fonseca (en ese entonces manager de la ley), ya
que Fonseca estaba en ese tiempo exclusivamente dedicado a Los
prisioneros (banda de rock Chilena).

Al ver la poca preocupación de Fonseca hacia La Ley, Sanfuentes le
propone al grupo seguir independientemente es ahí cuando Fonseca se
disgusta y manda a sacar de todas las disqueras del país “Desiertos”.

A La Ley le afecto mucho que Fonseca sacará Desiertos del mercado,
pero decidieron seguir adelante, fueron ellos mismos quienes
organizaron giras, así luchando contra la adversidad de no tener un
disco en el mercado y sin fichar con un casa disquera la ley seguía con
sus ideales, llegar pronto a ser conocidos en todo chile.

Y lo lograron, La Ley se preocupo de consolidarse como el grupo
numero 1 en propuesta musical y todo esto fue en gran parte gracias a
la parte ejecutiva en la cual trabajaba muy arduamente Alejandro
Sanfuentes.

Sanfuentes al ver el interés de Polygram y concretar el fichaje,
inmediatamente comenzó el despliegue de promoción respaldado obviamente
por Polygram, Sanfuentes no paro, el segundo semestre del año 91 y
verano del 92 realizo contactos y concretaciones de show en chile en
forma numérica, hasta que La Ley logro el objetivo se consolido en la
escena musical chilena y ya sonaba en radios extranjeras promoviendo
así su música internacionalmente.

En Abril de 1994 llega un nuevo quiebre a la banda, como todos
sabemos fallece un importante pilar para LA Ley, Andrés Bobe. En el
velorio de Andrés, Sanfuentes dijo a la prensa que intentarían seguir,
y fue certera su hipótesis, La Ley se levanto y siguió adelante.

Más tarde Sanfuentes confirma a Frugone como músico invitado y
cumplir con el festival de Acapulco, eso si señalo a la prensa que
exigió a los mexicanos tocar en vivo, luego de la gira por México al
regreso verían como y que harían con la reestructuración.

Con el Coty nuevamente en el grupo comienzan a ver el tema del
nuevo disco y la oferta de Warner music, al concretar eso Sanfuentes
coordina y gestiona con Humberto Gatica, como también la estadía en
Estados Unidos, la cual fue un gran logro.

Luego viene los problemas con Polygram y la familia Bobe que
llevaron bastante meses resolverlos, el litigio fue largo ya que atraso
la salida de Invisible proyectado para mas tardar marzo del 95 y salio
para junio, Sanfuentes fue fundamental en todo esto ya que él fue el
que se movió para dejar todo en orden.

Alejandro Sanfuentes le toco mucho trabajo en Invisible coordino
todo y de seguro tuvo mucha gente trabajando para él, hizo todo por
consolidar a La ley en forma definitiva llevándolos por todos lados del
continente, fue tanto lo que trabajo Sanfuentes por el grupo que al ver
que no reconocían su trabajo y sentir que poco a poco Estela Mora
tomaba terreno él decide dejar al grupo.

Lo escrito es una opinión muy personal mia.

Foto extraída de Facebook sin autorización del dueño para publicarla, sorry.

Atte. strangefruit

La Ley año 1992 su consagración


Nota publicada originalmente en mi sitio anterior

Hola Amigos Leyeros ,cómo estarán viendo la foto es casi inédita para éstos tiempos ,corresponde al año 1992 en invierno y debería haber sido tomada ésta foto en la gira "Doble Opuesto tour Chile". Para La Ley ese año fue grandioso, fué su despegue defitivo hacia las masas de gente, ese año recorrierón todo Chile hasta el poblado más pequeño se presentarón y llevarón su música.Ese mismo año Daysi Fuentes les presetó el video clips "Prisioneros de la Piel" por MTV Internacional, en ese entonces no existía el MTV Latino y fué muy rotado recuerdo que ella hace la mención que el disco "Doble Opuesto" contenía 10 temas 9 en español y uno en inglés y ella dijo adivinen cuál fué el primer éxito el tema en inglés y se reía. También recuerdo cómo los canales chilenos estrenarón el clips "Doble Opuesto" y cómo califican de gran calidad el trabajo audivisual y obvio fué también muy rotado, yo en lo personal quede muy sorprendido tanto por lo visula cómo la producción y contenido del corto musical. Creo no equivocarme que nadie criticó negativamente esa obra visual, es más si recuerdan el video "Doble Opuesto verán que es el mismo look de la foto que expongo hoy. Cómo les recalco el año 1992 fué un gran año para ellos, su música se había masificado y ya en el extranjero se estaba hablando de ellos. Tambiém me acuerdo una anécdota en el segundo viaje de ese año a mi ciudad Iquique 10/07/1992 y Beto al terminar la primera o segunda canción señaló que tuvierón que bajar de emergencia en otra ciudad ya que el avión en que viajaban se había dañado un motor, pero dijo aquí estamos por ustedes y todas las chicas le gritarón cosas ese show también fue divino, buen sonido,buenas luces y buena tocata ya a esa altura del año La Ley ya estaba en boca de todos por lo que ese gimnasio se lleno y hubo largas filas..........Gran Show cómo siempre Bobe su virtuosismo con la guitarra, la poderosa batería de Mauricio, la presición de Luciano, y la interpretación y perfomance de Beto.

Atte. strangefruit

La Ley por que??????

Nota Publicada originalmente en mi sitio anterior.

En la vida musical de los integrantes de La Ley tiene alegría y tristezas, pero hay hechos en la carrera de ellos que han marcado su ruta.
De tanto pensarlo, todavía no encuentro una respuesta bien exacta y me queda solo la interrogante por que???.

La Ley desde el comienzo de su carrera por aquel año de 1988, ésta banda ni se imaginaban que en su trayectoria tendrían tantos 
incovenientes, que en su entorno nublara su circulo, a veces pienso será la típica mala suerte del chileno que nos ronda??, no lo sé, 
pero nombraré algunos hechos y ustedes saquen sus conclusiones.
* Shía Arbulú no regresa al grupo y deja sin vocalista a la banda.
*Se integran nuevos integrantes y su vocalista designado no calza con la voz, se tuvo que ir.
*Surgen problemas con el productor-manager del disco "Desiertos" y él decide retirarlos de las tiendas de discos y deja al grupo sin albúm 
en el mercado.
*Fallece la madre de Coty Aboitiz y tal situación, cae en depresión y así el cofundador abandona La Ley y el grupo se tendría que rearmar con sólo 4 músicos.
*En la época de "Doble Opuesto" surgen algunos problemas de sonido en varios shows, sus ingenieros después logran solucionarlo.
*Fallece Andrés Bobe y la prensa señaló en forma estupida que La Ley se acababa.
*Pedro Frugone no puede aparecer como integrante oficial por problemas que presenta su anterior sello disquero "Bmg" y queda cómo músico invitado
alrededor de un año.
*La Ley decide firmar con Warner Music México y contrare problemas de litigio con su anterior sello Polygram, señalando ellos no cumplimiento de contrato,
además se agrega dificultades legales con la familia Bobe, del cual produce serios retrasos en el lanzamiento de "Invisible".
*La Ley ya instalada en México con sus familiares, cada uno de ellos comienzan producto de los viajes a tener dificultades familiares que conlleva rompimientos.
*En la etapa de grabación de "Vértigo" Coty Aboitiz no asiste a los estudios de grabación por sus problemas de depresión, adicción a las drogas y es retirado de La Ley.
*Alejandro Sanfuentes su manager histórico renuncia mediante un Fax, señalando que no le reconocían todo su esfuerzo que él hizo en la banda.
*Luciano Rojas abandona La Ley en forma irresponsable a momentos antes de un gigantesco show del cual se desencadena una enemistad que duro hasta el 2004.
*Pablo Galman otro manager del grupo, estafa monetariamente y tuvierón que demandarlo, desde este hecho no tuvierón managers estables.
*Pedro Frugone comienza a hablar por la prensa cosas en contra hacia su ex grupo y se quiebra la amistad. qué pasó???
*Saiko volvian en bus de un show realizado y se vuelcan, salen heridos y muere un compañero del staff técnico.
*Denisse Malebrán a vísperas de Navidad anuncia la disolución de la banda y no da detalles reales del motivo.

Esto parece el estigma de La Ley, cómo tanta mala suerte!!!
saquen sus conclusiones y opinen!!

Atte. strangefruit