lunes, 31 de octubre de 2011

La Ley Disco Doble Opuesto 20 años desde su lanzamiento






A mediados de Octubre de 1991 La Ley vuelve a lanzar una nueva producción musical al mercado chileno, bajo el sello Polygram. Esta placa es titulada "Doble Opuesto" y con esto dejan atras la amarga vivencia que les dejo el disco Desiertos descatalogado en forma de venganza por su productor ejecutivo y manager Carlos Fonseca, del cual La Ley no ceso en seguir promocionando y tocando en vivo de su fantasma producción.
La Ley ya con un nuevo material en las tiendas con respaldo de Polygram, la banda emprende un largo camino de shows en vivo, entrevistas por televisión, radio, presentaciones en programas de canales de televisión. La banda empezó a crecer en popularidad muy rápido, sus temas eran muy escuchados por radio y sus videos musicales eran muy rotados en la t.v. . La Ley se convirtió en un grupo muy requerido por la fanaticada, tuvo un excelente fin de año 1991 y un exitoso año1992, donde termino de consolidarse definitivamente y su disco gano disco de oro y platino.

Saludos. strangefrut

sábado, 16 de mayo de 2009

La Ley, época pre Invisble 1994


La foto que ven hoy corresponde a la época del último trismestre de 1994, en esos meses y el verano de 1995 las fotos oficiales de La Ley eran ellos 4, por razones legales Pedro Frguno no podía aparecer en fotos oficiales de la banda o fotos promocionales.En varias revistas del espectáculos recuerdo que incluía fotos de çesta formación de la banda, aunque recuerdo que para el festival de Viña de 1995 aparecía Pedro, incluso en programas de televisión. Hoy en dia es muy raro encontrar fotos de ellos 4 en la internet y la encontre en su sitio Facebook oficial.
En relación a ésta formación por motivos de la deserción de Pedro de no pertenecer más a La Ley, me atrevería a señalar que en un futuro de reunión podría ser ésta la formación oficial de la banda siempre y cuando calculando yo, la salida al mercado oficialmente de la reedición de Desiertos, ya que ellos 4 son los miembros originales que quedan y participarón de esa obra musical, pero les recuerdo que son especualaciones mías, en lo personal debería de darse esa posibilidad rutera musical de La Ley.

Atte. strangefruit

Depeche Mode, su música nos inspira


  • Esta foto corresponde a "Enjoy The Silence" de la época de 1990 del disco "Violator". En es ese año recuerdo muy bien que la banda se masifica ya totalmente en el mundo con ese disco y dejaba de ser un grupo conocido en ciertos circuitos masivos a ser un banda conocida en todo el orbe gracias a sus singles "Personal Jesus", "Policy Of Thruth", "Enjoy The Silence", "Halo" y el otro tema que en este minuto no recuerdo bien su nombre. Antes de 1990 sólo conocia a Depeche Mode por comentarios de algunos músicos que lo daban cómo referencia y la primera vez que lei algo de ello en Chile fue en una revista de "Super Rock" en 1986 o 1987 y lo primero que escuche de ellos en radio local fue"People Are People" y me encanto, de ahí la banda paso ser cómo una banda de mis selecciones favoritas del britpop, pero sin tener ingun disco de ellos, recien en 1989 adquiri los cassettes de "101" del cual me encanto la calidad de sonido, años después adquiri el vhs y para ser bien honesto no me gusto mucho el trabajo del director, es decir los cortes de los temas a nadie , la dirección de cámaras es pésima y para variar mucho pero la edición del DVD, me pregunto yo al director se le perdio las cintas master de grabación, que le costo reeditar todo?? para el dvd ? los cortes son horrendos, pienso que ya que se estaba celebrando 17 años de ese show, piuenso que debierón usar el mismo criterio de la versión cdl cd donde los temas son continuos , asi debió ser ser la versión video, no lo recomiendo, mejor quedense con el vhs es mejor, lo destacable es las entrevista de los fans que pudierón ubicar y dar su opinion, lo encontre genial, en si Depeche Mode gracias a ese año 1990 la banda logra su consagración mundial y definitiva y con lleva eso a una exposición mayor a la prensa que después de ese tour les trajo más de un problema a los integrantes, mi músico favorito de la banda es Alan Wilder que en mi opinión es el gran apote a la banda y que ojala algún dia vuelva , aunque eso es difícil ya que esta feliz haciendo música en su proyecto "Recoil" y para mi gusto es la persona ideal que produzca un disco de La Ley, eso si con sus integrantes originales.

    Atte. strange fruit

Bobe en You Tube!!!


Hola Amigos como siempre buscando en el ciber espacio material inedito de la epoca La Ley 1988 - 1994 y ver si los tengo en mis archivos, me encontre la grata sorpresa con estos  links. Recuerdo haberlo visto en ese tiempo de unos archivos de uno amigo cineasta, y siguiendo buscando encontre uno backstage del Festival de Viña de 1994, pero ahorita no los encontre, en caso de que no lo hayan visto corran la voz y busquen en el ciber espacio , pero no resulta con solo poner "La Ley" , digiten Bobe o Andres Bobe o apellidos de los integrantes encontran sorpresa ocultas, solo busquen, quien sabe que en cualquier momento suba mis archivos de coleccion. 
Les dejos estos link como ejemplo hay muchos más.

Atte. strange fruit

La Ley son Chilenos!!!!!!!!!!!!!!


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

Hoy 18 de Septiembre, Chile esta de cumpleaños en su independencia y todos los chilenos estamos festejando a todo ritmo en nuestras fondas de cada ciudad o realizando un asado en las casas junto a la familia. Ustedes al leer esto pensaran que tiene que ver con La Ley??, es simple son chilenos y cómo producto de exportación, esta banda llevo el nombre de Chile a muchos países y cómo mucho orgullo. La Ley realizo un trabajo muy serio en el extranjero llevando su música y nunca negaron ser chileno todo lo contrario. Gracias a ellos muchos pusierón los ojos en Chile para volver a redescubrir muchos talentos musicales que se encuentra en mi país, gracias a La Ley y por sus videos realizados en este largo y angosto territorio, pudierón conocer lugares hermosos como el desierto de Atacama en el valle de la luna, cómo la cordillera de los andes con la característica nieve o en la costa marina o sitios urbanos, por lo cual son dignos y respetables ciudadanos en llevar su música y la imagen de Chile y hoy hacemos honor de ellos en celebrar un año más de nuestra independencia ¡! Viva Chile ¡! ¡! Viva La Ley!! ¡! Chi Chi le le viva Chile!!!!!!!!

P.D Saludos A todos los mexicanos en su aniversario de independencia el 16 de Septiembre y gracias por recibir a tantos chilenos en su país que nos han acogido muy bien cómo en casa muchas gracias y felices fiestas.

Atte. Strange Fruit

Upa! - Qué nos devuelvan la emoción de los 80´s


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

El grupo Upa! comenzó en 1985 y estuvimos tocando hasta el año 91. Upa surge de la motivación de 4 jóvenes de los 80s, hijos del Estado De sitio, ya que vivíamos en plena dictadura militar. Antes, teníamos un grupo llamado Generaciones, con 7 integrantes, de los cuales quedamos Mario Planet, Sebastián Piga, Octavio Bascuñan y yo. 
Yo venía de la canción más cantautoresca, pero nuestras influencias eran muy parecidas y diversas, como Rolling Stones, King Crimson, The Cure, Víctor Jara, Violeta Parra o los grupos argentinos de los 70´s como Serú Girán, Almendra. Empezamos a hacer rock en castellano sin saber mucho lo que hacíamos, pero justo se empezó a generar un movimento de rock latino en Chile y se abrió un nicho donde encajábamos nosotros. 
Al momento de ponerle un nombre al grupo, de un listado enorme, elegimos el más ridículo, pero que reflejaba nuestra filosofía. A pesar de que la música no era muy alegre, nuestra idea era que había que tocar como fuera, de cualquier manera, a pesar incluso del Toque de Queda, que nos obligaba a salir corriendo después de las tocatas para llegar a la hora a nuestras casas y no caer presos. Upa! significaba para nosotros, tirar pa´rriba de todas maneras y viene del chilenismo "upa... chalupa!". 
Resultó que el nombre se transformó en re-marquetero, porque era muy fácil de recordar. 
Nuestra música era simple, pero muy cuidada. Y en lo temático, si bien no nos metimos nunca en la crítica directa al sistema, igual incorporamos mensajes de tipo social, como en el tema "Sueldos", por ejemplo. Para nosotros la música era un vehículo artístico, no un vehículo político, para eso estaban Los Prisioneros. 
Grabamos 3 discos, incorporamos varias canciones en el imaginario colectivo de los chilenos, temas que trascendieron más allá de las modas. Hicimos muchas giras fuera del país, tocamos en el Festival de Viña y vendimos muchos discos, pero creo que lo más importante que logró Upa! fue haber trascendido en el tiempo". 

 x Pablo Ugarte. 

Hoy en Chile se realiza un paro y protestas en las calles reclamando sobre la repartición de la torta de una mejor manera, es decir queremos mejoras salariales, que alcance y asi no tengamos que sobre endeudarnos y ojala que el empresariado entienda, el disco de Upa! de 1986 hay una canción llamada "SUELDOS" y su letra que lleva mas de 20 años, sigue vigente, la foto es extraída de su primer album.

Atte. Strange Fruit

Aparato Raro La vanguardia del pop electrónico de los 80`s


Nota publicada originalmente en mi otro sitio.

El tecno-pop de Aparato Raro levantó uno de los sonidos más respetados del auge pop ocurrido en Chile durante los años '80. Aunque se formó con integrantes provenientes del jazz, la banda cultivó un sonido centrado en los sintetizadores, según una novedosa dinámica para la época. Temas como “Calibraciones” y “Ultimátum” los hicieron golpear en radios e incluso en circuitos intelectuales, donde sólo Los Prisioneros tenían su lugar ganado. Por eso, y pese a su abrupto final, Aparato Raro pasó a la historia como uno de los grupos más importantes de ese tiempo.


Debut independiente
La banda surgió primero como un grupo de jazz-fusión, Ojo de Orus, liderado por el baterista Juan Ricardo Weiler. En 1985, el tecladista Igor Rodríguez ingresó a estudiar Música a la Universidad de Chile, donde conoció a dos estudiantes aún anónimos: Jorge González y Carlos Fonseca. El vínculo se fortalecería con el tiempo, pues Ojo De Orus se convertiría en un grupo de tecno-pop, mucho más cercano a la estética del nuevo rock que comandaba Fonseca junto a Los Prisioneros. Así, Aparato Raro debutó discográficamente con un cassette (Aparato Raro, 1985) editado por Fusión.

La meta del grupo por lograr difusión radial la alcanzaron gracias a “Calibraciones”, un tema de muy novedoso sonido para la escena chilena, y donde se notaba de inmediato el peso de bandas europeas como Depeche Mode y Kraftwerk, personales favoritas del tecladista Rodrigo Aboitiz. El uso de secuencias les permitió algo igualmente peculiar: presentarse en vivo sin necesidad de subir un bajista al escenario.

Sin grandes esfuerzos en la puesta en escena –eran bastante serios a la hora de tocar en vivo- la banda penetró en públicos adolescentes y del llamado underground, con ritmos bailables y letras que iban de la ironía a una discreta crítica social. “Calibraciones”, de hecho, tenía dos letras: una para el disco y la televisión y otra, más política, para ser tocada en vivo.

Aparato Raro se convirtió en protagonista del paisaje pop de los años 80. Sin embargo, y cuando las cosas iban en alza, perdieron a dos integrantes (Weiler y Sazunic, quienes formaron Pie Plano). Así, fue otra la formación que trabajó Blanco & negro (1987), su segundo y último disco.

Fue una producción casi sin trabajo grupal, en la que los tecladistas Igor Rodríguez (vocalista y autor de la mayoría de los temas) y Rodrigo Aboitiz grabaron sus partes por separado, llevando al extremo el poco espíritu colectivo que distinguió a Aparato Raro desde sus comienzos, según han reconocido sus propios integrantes. De ese disco, el hit fue “Conexiones televisivas”.

La banda se desarmó poco tiempo más tarde, cuando Andrés Bobe, futuro líder de La Ley, tocaba con ellos en las presentaciones en vivo. Rodríguez formó el grupo Misión Africa, sin grandes resultados comerciales,y más tarde se alejó para siempre de la música. Aboitiz también pasó a ser parte de La Ley, y el resto se dispersó. Hoy, sin embargo, Aparato Raro es un nombre en el que muchos reconocen en ellos uno de los próceres del sonido electrónico local.
Atte. Strange Fruit